Page 82 - 3 Interaccion
P. 82

17 17
AMAR CON DESAPEGO
AMAR EL VACÍO
Una de las realidades que más llama
la atención en todos los místicos es su
veneración por el vacío. Lao Tse decía
que hay que vaciarse para poder sentir
a Dios, ya que Él no entra donde no hay
espacio. Lo que quería decir es que no
logras nada bueno cuando estás lleno
de ti mismo, de poder, saber o riquezas.
En otras culturas, ese vacío se expresa con palabras como el desapego o la nada.
Es la misma pobreza espiritual de Jesús o el renunciamiento del místico San Juan
de la Cruz. Ellos sabían que solo se disfruta el todo por un camino de purificación,
de vaciarse y desprenderse. Un mensaje arduo de practicar cuando compites para
ser el mejor, destacarte, poseer y figurar.
POBRES DE ESPÍRITU
En la espiritualidad sufí se hacen merecidos elogios del desapego practicado por
los derviches. Derviche es una palabra persa y literalmente se refiere al que pide
de casa en casa y vive sin posesividad. Pero en un sentido espiritual se aplica a
quien es humilde y pone su confianza en Dios, no en los bienes. Los derviches
persas son los mismos “pobres de espíritu” alabados por Jesús en su sermón de
la montaña.
Son seres sin avidez de poder o dinero y, cuando tienen, no son poseídos por lo
que poseen. Tú eres pobre de espíritu si aceptas que estás de paso y, en lugar de
servir a las cosas, te sirves de ellas y con ellas sirves. Actúa como la mujer desvali-
da que un día recibió de Madre Teresa una olla llena de arroz para ella y sus hijos
hambrientos. La mujer separó la mitad y la llevó a una vecina mientras decía:
“Ellos también tienen hambre”. ¿Es así como tú compartes?
Sé como el sándalo que perfuma el hacha que lo hiere.
Saadí
78
RELACIONES


































































   80   81   82   83   84