Page 16 - 2 Valores
P. 16
CONCIENCIA 2
2
Los mejores momentos de tu vida suelen estar ligados a etapas de revisión, de
una toma de conciencia. Sales del aturdimiento cotidiano y decides entregarte a
una consideración serena de quién eres y qué haces. Te exami-
nas sin caer en la melancolía, sin culparte y dispuesto a verte
tal como eres.
Asumes con calma tu pasado, te aceptas y descubres cuán-
ta paz se esconde en el perdón y en el desapego. No es fá-
cil reconocer los propios límites, pero sabes que solo pue-
des mejorar cuando te aferras a la verdad sin concesiones.
El sabio sabe detenerse, se hace preguntas y siem-
pre está alerta con una conciencia despierta.
Acepta, pues, que una buena revisión conduce
a una renovación de la mente y te impulsa a
nuevos horizontes. No esperes a que el destino
te revuelque para ayudarte a ver la luz. Elige
vivir centrado en el amor y fiel a la verdad.
Una de las enseñanzas más sabias de Anthony
de Mello es la diferencia entre conciencia e in-
formación. En su libro Despierta, obra que vale la
pena leer, Anthony dice lo siguiente: “Usted adquiere conciencia cuando se
transforma, usted tiene información cuando sigue igual”. En este sentido cono-
cimiento no es lo mismo que conciencia a no ser que logres cambios.
Un bebedor conoce los daños del alcohol, pero solo deja de embriagarse el
día que toma conciencia. Lastimosamente los seres humanos son irreflexivos
y eligen ser conscientes en la escuela de los golpes y el dolor. Es el caso del que
únicamente usa cinturón de seguridad después de un terrible accidente, no antes.
Reflexiona, siente a Dios, medita, cuestiónate y serás consciente sin buscar dolores
innecesarios.
La felicidad no está en cuerpos ni riquezas,
está en la rectitud, el amor y la armonía.
Demócrito
12
VALORES