Page 53 - 3 Metas y logros
P. 53
“Quien cree que su cuerpo no habla, o es necio o es extraterrestre”. Milton Concepción
Enseñándole a hablar al cuerpo
Cierta parte del lenguaje corporal
puede ser adiestrada; en tanto el cuer-
po expresa, precisamente, rasgos de
nuestro carácter, así como casi todas
las emociones, podemos actuar sobre
él como lo hacemos en las otras áreas.
Las personas con un temperamento
sumamente demostrativo, o muy san-
guíneo, tienen tendencia a tocar exce-
sivamente a quien está frente a ellas. Es
una manera de demostrar afecto y ca-
lidez, pero no es la mejor forma de co-
municarse con el otro. A la mayoría de
las personas les fastidia que las toquen
si no es en una situación de intimidad.
Aprender a sentarse es otra de las
claves para transmitir confianza, inte-
rés y seguridad. Usar el borde de la
silla como soporte del peso del cuer-
po, apoyar solo la zona superior de la
espalda en el respaldo del asiento o re-
clinarse completamente sobre uno de
los brazos del sillón en que estamos
sentados son las posiciones que con
más seguridad nos harán sentir incó-
modos, pues nos obligan a movernos
permanentemente, lo que le informará
(acaso erróneamente) a nuestro inter-
locutor que estamos aburridos o tene-
mos prisa por abandonar la reunión.
El contacto visual distendido (mirar
al otro a los ojos aproximadamente un
60% del tiempo) es una de las llaves
maestras de la buena comunicación.
Sin embargo, y en especial en reunio-
nes largas, el contacto visual casi per-
manente puede producir fatiga. Una
técnica efectiva para sostener el con-
tacto visual y evitar al mismo tiempo el
cansancio consiste en fijar los ojos en
el entrecejo del interlocutor. Esto saca
de línea la mirada del otro, sin que él
lo perciba.
Un último recurso que puede ser
aprendido y que, una vez incorpora-
do, surgirá sin esfuerzo es el de una
sonrisa tenue cada cierto lapso de
tiempo; ni demasiado seguida ni muy
espaciada. No es necesario que otro
diga algo gracioso; una tenue sonri-
sa informará que se ha establecido
un vínculo de confianza, amabilidad y
respeto mutuo.
Posturas, mensajes no verbales
53