Page 48 - 3 Metas y logros
P. 48

“Las palabras son todo lo que tenemos”. Samuel Beckett
Capítulo 5
buena redacción y la corrección a la
hora de dirigirnos a otra persona.
Incluso al enviar por e-mail nues-
tros antecedentes profesionales,
debemos anteponer una carta de
presentación atractiva, combinada
con una redacción clara y sólida que
pueda dar cuenta de lo que pensa-
mos. Al dirigirnos a varios posibles
empleadores, el CV siempre será el
mismo; en cambio, la carta de pre-
sentación deberá adecuarse a cada
persona a la que nos dirijamos.
No es lo mismo presentarse es-
pontáneamente a un empleador
que responder a un pedido concreto
publicado en el diario o en las bolsas
de trabajo online.
Responder a un aviso exige una
carta breve y concisa, en la que pue-
da usted resumir los logros más des-
tacables de su carrera.
En cambio, intentar iniciar un
contacto con una empresa que no lo
ha convocado en absoluto requerirá
una carta bien pensada y organiza-
da. Esta deberá reflejar:
– La o las causas de la decisión de
acercarse a esa empresa.
– Por qué evalúa que puede ser-
le útil a la organización, en función
siempre de los logros obtenidos en
empleos anteriores o en el que tiene
actualmente.
– Si usted está trabajando en otra
empresa, en la carta deberá resumir
en una frase las razones por las que
está intentando abrirse un nuevo
camino.
No hace falta incluir detalles o
críticas acerca de sus actuales jefes.
Piense que quien lo entrevista po-
dría identificarse con ellos y creer
que mañana usted podría decir lo
mismo de él. Bastará con poner una
frase como: “Estoy siempre atento a
nuevos desafíos”.
Lea y relea esa carta de presen-
tación hasta quedar conforme: re-
cuerde que de su tono y redacción
puede depender su futuro.
La palabra bien escrita
es y da vida.
Cuando le preguntaron
a Saul Bellow cómo se
sentía después de ganar
el Premio Nobel,
respondió:
“No lo sé. Aún no he
escrito sobre eso”.
James Steidl
BIBLIOGRAFÍA
– Carnegie, Dorothy y Dale: El camino fácil y rápido para hablar eficazmente, Buenos Aires, Sudamericana, 1969.
– Dineen, Jacqueline: Hablar bien y alcanzar el éxito, Buenos Aires, Lidium, 1982.
– Hassan, María Eugenia: La oratoria moderna, Barcelona, Conocimientosweb, 2009.
– Quintiliano, Marco Fabio: Sobre la enseñanza de la oratoria I-III, México, UNAM, 2006.
– Weiss, Donald H.: Cómo redactar fácil y efectivamente, Madrid, Aguilar, 1991.
48





























   46   47   48   49   50