Page 44 - 3 Metas y logros
P. 44

“No hay nada tan increíble que la oratoria no pueda volverlo aceptable”. Marco Tulio Cicerón
Capítulo 5
sea cálido, que podamos manejar
ciertas inflexiones para que no se
torne monótono y, sobre todo, que
sea muy expresivo y logre convocar
la atención de quienes escuchan.
Aquellas pequeñas palabras
Haciendo referencia al enorme valor de
la simpleza en la palabra escrita, el ta-
lentoso novelista argentino Ernesto Sá-
bato afirmó: “Un buen escritor expresa
grandes cosas con pequeñas palabras;
a la inversa del mal escritor, que dice
cosas insignificantes con palabras gran-
diosas”.
El silencio
Al contrario de lo que se piensa, el
silencio tiene mucho por decir. Un
concepto fuerte, o central, precedi-
do por un breve silencio, multipli-
cará su potencia, y le dará tiempo
al auditorio para registrarlo y me-
morizarlo. El lapso que necesitamos
para hilvanar un concepto con el
otro nunca debe ser cubierto con
una muletilla o una frase neutra.
Guarde silencio; permitirá una ma-
yor reflexión de quienes escuchan,
y hará saber que usted está eligien-
do la mejor forma de expresar lo
que sigue.
Negro sobre blanco
El discurso escrito, si bien compar-
te con el discurso oral determinados
fundamentos, como ya hemos visto,
tiene también técnicas que le son
propias, ligadas en esencia a que
quien lee no está frente a quien es-
cribe, como sí ocurre con la oratoria.
El instrumento del que nos valemos
para expresarnos son signos dibu-
jados sobre un papel son las letras,
que deben descifrarse.
Si partimos de la base de que
desde un papel es mucho más difí-
cil sostener la atención del receptor,
que no tiene a otra persona delan-
te de él, es fundamental tener en
cuenta algunas características que
debe cumplir el texto escrito.
Solidez
El discurso en papel o pantalla debe
ser concreto, sin más componentes
aclaratorios que los efectivamente
necesarios. Las frases subordinadas
(las que aclaran o suman elementos
accesorios) pueden confundir y ago-
tar al lector. Debe ir rápidamente a
los puntos en cuestión. Enamorarse
de las disgresiones muy probable-
mente le hará perder al lector.
Sencillez
Debemos distinguir entre sencillez
(claridad, ausencia de artificios) y
simpleza (pobreza de expresión).
Procure ser sencillo. Renuncie a la
44































   42   43   44   45   46