Page 46 - T17. Paises del mundo 2
P. 46
Nombre oficial:
Reino de Lesotho
o Reino de Lesoto
(en español).
Capital: Maseru.
Idiomas oficiales:
Sesoto e Inglés.
Moneda: Loti.
Religión: Cristiana, islam,
hinduismo y creencias
tradicionales.
Gobierno: Monarquía
parlamentaria
constitucional con rey
y primer ministro. La
Asamblea Nacional tiene
65 miembros y el Senado
33 miembros.
Población: La principal
etnia es la basoto;
también conviven los
zulúes. 1, 885, 000
habitantes (2013).
División política: 10
distritos administrativos.
Principales ciudades:
Maputsoe, Teyateyaneg,
Mafeteng y Hlotse.
Fiesta nacional: 4 de
octubre, día de la
Independencia.
Gentilicio: lesothense.
lesotense (en español) o
basuto.
Web site:
www.lesotho.gov.ls
Maseru, capital
de Lesotho.
38
Lesotho
S U D Á F R I C A
Mafeteng
Leribe
Teyateyaneng
MASERU
L E S O T H O
Mohale's Hoek
Quthing
Mokhotlong
Thaba-Tseka
Qacha's Nek
S U D Á F R I C A
País muy árido
Vende, en períodos
de escasez, su agua
potable a Sudáfrica
Ubicación
y límites
País del sur de África, rodeado
enteramente por la República de
Sudáfrica. Anteriormente cono-
cido bajo el nombre de Basuto-
landia. Posee una extensión de
30,355 km2
.
Generalidades
y economía
El pequeño país está encla-
vado en las estribaciones
de los montes Drakensberg,
en Sudáfrica. Sin costas, el
territorio es eminentemen-
te montañoso, sólo tiene
áreas cultivables en el oeste,
mientras el resto se dedica
a la cría de ganado ovino.
Sobresale el monte Thabana
Ntlenyana (3.482 m). El clima
es templado y presenta
escasez de lluvias.
La erosión afecta a 58% de los sue-
los en las tierras bajas. Dos tercios
de la tierra cultivable pertenecen
a trabajadores emigrados, pero
es explotada por ocupantes sin
incentivos para cuidarla. A excep-
ción de pequeños yacimientos de
diamantes, no cuenta con recursos
minerales.
Su potencial económico yace prin-
cipalmente en la agricultura (los
principales cultivos son el maíz, el
trigo, el sorgo, además de frutas y
verduras), y el capital humano, por
ejemplo, los ciudadanos basotos
que migran como trabajadores a
las minas de Sudáfrica, y proveen a
Lesoto con remesas.
Hoy en día, también recibe ingre-
sos por la venta de agua potable a
Sudáfrica, para cubrir la demanda
en períodos de escasez. La emisión
de sellos postales, principalmente
destinados al coleccionismo, es
también una importante fuente de
ingreso para su economía.