Page 170 - T17. Paises del mundo 2
P. 170

Nombre oficial:
República del Yemen.
Capital: Sana’a.
Idioma oficial: Árabe.
Moneda: Rial Yemenita.
Religiones: Islámica.
Gobierno: República
presidencialista y
con primer ministro.
Legislativo bicameral:
Consejo, con 111
miembros designados
por el presidente;
Asamblea de
Representantes, con
301 miembros elegidos
por voto popular.
Población: son árabes
en su gran mayoría.
24, 900, 000 habitantes
(2013).
División política:
19 gobernaciones.
Principales ciudades:
Adén, Ta”izz, Al-
Hudaydah, Al Mukalla,
Damar y Salif.
Fiesta Nacional:
22 de mayo, día de la
Reunificación.
Gentilicio: Yemenita.
Web site:
www.yemeninfo.gov.ye
162
Yemen
Mar Rojo
ARABIA SAUDITA
Thamüd
SANA'A
OMÁN
Hodeida
Ta’izz
Adén
Golfo de Adén
YEMEN
Damqawt
Al Mukallä
La economía es muy
arcaica y es el país
árabe más pobre
de todos
Ubicación
y límites
País de Oriente Próximo, al sur de la
península de Arabia. Limita al norte
con Arabia Saudita; al oriente con
Omán; al occidente con el Mar Rojo,
y al sur con el golfo de Adén y el
mar Arábigo en el océano Índico. Su
área territorial asciende a 527,970
km2 e incluye la isla de Socotra, de
3,626 km2, estratégicamente ubica-
da en la entrada del golfo de Adén;
fue incorporada en 1967.
Playas en
Yemen.
Generalidades
y economía
Esta república reúne a la ex Repúbli-
ca Democrática de Yemen (Sur) y la
República Árabe de Yemen (Norte).
Al norte, es el territorio más fértil
de toda la península arábiga, por lo
que se le denominó en el pasado,
junto con el valle de Hadhramaut, la
“Arabia Feliz”. Consta de una franja
costera semidesértica a lo largo del
Mar Rojo y de una zona montañosa
más húmeda en el interior, donde
se desarrolla la agricultura. El clima
es tropical, con temperaturas altas,
sobre todo en Tihamah donde las
precipitaciones son abundantes.
Al sur, el país es montañoso y seco,
carece de ríos permanentes y las dos
terceras partes de su territorio son
desérticas o semidesérticas. La máxi-
ma elevación la constituye el pico
Jabalan-Nabi Shuayb (3,760 m).
En los valles y oasis se desarrollan
diversos cultivos: mijo, sorgo y algo-
dón. El tradicional cultivo del café
moca ha sido gradualmente sustitui-
do por el qat, una hierba narcótica.
La pesca es un recurso importante.
Cuenta con reservas de sal; en los úl-
timos años se han realizado notorios
hallazgos de petróleo.

   168   169   170   171   172