Page 155 - T17. Paises del mundo 2
P. 155

Datos importantes Personaje(s) Descripción
Independencia
(15 de noviembre
de 1988)
Origen del nombre
del país
Estado de Palestina
Se declaró en Argelia la Independencia de Palestina,
reconocida oficialmente por más de 130 estados.
Etimología popular
Proviene de la tribu de los filisteos. Adoptado primero por los
griegos como Palaistinê y posteriormente por los romanos,
como la provincia de Syria Palestina.
Cultura
Palestinos
La religión mayoritaria es de musulmanes suníes. Católicos
y musulmanes tienen muy buena relacion de respeto y
fraternidad, basadas en su orgullo nacional y cultura.
Mezquita al-Aqsa, muy
valiosa y querida para los
palestinos del mundo entero.
cítricos, uvas, algodón y
remolacha azucarera. En
ganadería se destacan los
bovinos, porcinos y caprinos.
Los recursos mineros se
hallan representados
fundamentalmente en
potasio y sal. Las principales
industrias son: textil,
tabaquera, del cemento y
alimentaria en general.
Palestina no tiene un
Estado nacional, aunque
sí cuenta con un lugar
en la Organización de las
Naciones Unidas. Desde
1947, cuando se crea el
Estado de Israel, estas dos
naciones han sostenido
fuertes enfrentamientos por
el dominio del territorio.
La ofensiva que constante-
mente realiza el ejército israelí
en la franja de Gaza y más
concretamente en los campos
de los refugiados ha causado
numerosas víctimas, incluyen-
do niños y mujeres.
La situación de violencia del
2008 ha llevado a dirigentes
palestinos a amenazar
con suspender el diálogo
de paz. Simultáneamente
varios países del mundo
han reconocido el Estado
de Palestina y establecido
relaciones diplomáticas a
nivel de embajada.
Israel sigue considerando a
Jerusalén como su “capital
indivisible”, incluso la parte
oriental anexada tras la guerra
israel-árabe de junio de 1967.
Esta posición es cuestionada
por los palestinos, que
quieren hacer de Jerusalén la
capital de su futuro Estado,
así como por sectores de la
comunidad internacional.
En febrero de 2008, el
presidente estadounidense,
George W. Bush, dispuso
el pago de 150 millones
de dólares de ayuda a la
Autoridad Palestina, pactada
en París el pasado diciembre
para evitarle una grave crisis
financiera que amenaza los
esfuerzos de paz justos y
duraderos con los israelíes.
La conferencia de París reunió
cerca de 7,000 millones de
promesas de donaciones a los
palestinos. La ayuda tiene por
objetivo evitar la quiebra de la
Autoridad Palestina y apoyar
a los palestinos a dotarse de
instituciones sólidas y de una
economía viable. También
debe contribuir a concretar
el compromiso adoptado por
israelíes y palestinos, bajo
el auspicio del presidente
Bush durante la conferencia
de Annapolis en noviembre,
de buscar un acuerdo de paz
antes de fines de 2008. Tras la
Independencia de Kosovo, en
febrero de 2008, los palestinos
buscarían imitar esta acción
de forma unilateral si no se
avanza de forma constante
hacia la creación de un
Estado palestino.
147
   153   154   155   156   157