Page 148 - T17. Paises del mundo 2
P. 148
Nombre oficial:
Reino de Nepal.
Capital: Katmandú.
Idioma oficial: Nepalés.
Moneda: Rupia de
Nepal.
Religiones: Hinduista,
budista, islámica y
creencias tradicionales.
Gobierno: Monarquía
Constituconal Par-
lamentaria. Consejo
de ministros con 60
miembros y Cámara de
Representantes de 205
miembros.
Población: Conformada
por newares, indios,
tibetanos, gurungos,
magares, tamangos,
bhotias, rais, limbus y
sherpas. 27, 000, 000
habitantes (2013).
División política:
14 zonas subdivididas
en 75 distritos.
Principales Ciudades:
Pokhara, Biratnagar,
Bhaktapur, Lalitpur,
Birganj y Nepalganj.
Fiesta nacional: 18 de
febrero, día Nacional.
Gentilicio: Nepalés (a).
Web site:
www.moha.gov.np
Casas en la falda
de la montaña.
140
Nepal
C H I N A
Simikot
Chainpur
Chainpur
N E PA L
Birendranagar Pokhara
KATMANDÚ
Bharatpur
Birganj
I N D I A
Biratnagar
Nación que en
2008 reformó
su sistema
político, abolió
su monarquía y se
convirtió en una
república federal
Ubicación
y límites
Estado de Asia central situado en el
corazón del Himalaya entre China al
norte e India al sur. No tiene acceso
al mar, es el último reino hindú del
mundo, y hasta el 18 de mayo de
2006 era el único Estado oficialmen-
te hinduista, cuando fue declarado
estado secular. Tiene una superficie
de 147,181 km2
.
Generalidades
y economía
Constituido por tres regiones geo-
gráficas bien definidas: la llanura
Trai, fértil y tropical; las mesetas
centrales, cubiertas de pasturas y
selvas; y la cordillera del Himalaya.
El sitio más alto que comparte con
China es el monte Everest, que con
una altitud de 8,850 m se consti-
tuye al mismo tiempo en el punto
más elevado de la Tierra. Las di-
ferentes alturas determinan una
gran diversidad de climas (desde
el tropical lluvioso hasta el frío
de alta montaña) lo que permite
el desarrollo de diversos cultivos.
De la agricultura y la ganadería
depende la mayoría de la po-
blación. Los recursos minerales
e hidroeléctricos todavía no se
explotan.
Nepal se encuentra entre los
países más pobres y menos desa-
rrollados del mundo, con apro-
ximadamente una media parte
de su población viviendo por
debajo de la línea de indigencia.
La economía nepalesa sufre por
el aislamiento geográfico del país
sin salida al mar, su debilidad
financiera, su retraso tecnológico
y su susceptibilidad a desastres
naturales.
La agricultura es su sostén princi-
pal; cultiva arroz, caña de azúcar,
tabaco, yute y cereales, y proce-
san industrialmente yute, caña
de azúcar, tabaco y grano.