Page 141 - T17. Paises del mundo 2
P. 141
Datos importantes Personaje(s) Descripción
Independencia
(22 de noviembre
de 1943)
Origen del nombre
del país
República del Líbano
Tras la II Guerra Mundial, el Líbano estuvo bajo mandato fran-
cés y en 1943 se independizó.
Etimología popular
Del semítico laban, blanco, en referencia a la nieve de los
montes libaneses.
Cultura
Libaneses
La cultura es muy rica y diversa, de origen predominantemen-
te fenicio, arameo y árabe, pero con grandes influencias occi-
dentales. El zajal es una forma de poesía popular cantada, en
la que un grupo improvisa los versos entrando en un diálogo.
dos en sus laderas), se encuen-
tra el fértil valle de Bekaa.
A pesar de las escasas precipi-
taciones, sus suelos cuentan
con una gran fertilidad gracias
a la acumulación de depósitos
aluviales. En la franja costera
crece una formación arbus-
tiva –el maquis– y se cultiva
trigo, cebada, algodón, olivo,
naranjo, vid, frutas, hortalizas,
remolacha y tabaco. La madera
de cedro, que se ha converti-
do en emblema nacional, fue
utilizada en alguna época para
construir la flota y los templos
fenicios, pero en la actualidad
apenas se encuentran algo
más de 400 ejemplares que
oscilan entre 200 y 800 años de
antigüedad.
La ganadería y la pesca tienen
poco peso y se han reducido
los valiosos bosques de cedro.
Cuenta con industria textil y
refinerías de petróleo.
El sector servicios, con el comer-
cio como principal actividad,
genera 67% del PIB. La balanza
comercial es muy deficitaria
debido a los bajos recursos y la
abultada deuda externa.
La capital del país fue muy
perjudicada por la guerra civil,
en la actualidad sufre un gran
proceso de reconstrucción y
recibe gran cantidad de ayuda
externa.
La ganadería se basa en la cría
de bovinos, caprinos y ovinos,
y la industria se centra en los
sectores textil, tabaquero, ma-
derero, del cemento, turístico y
alimentario. El país se constitu-
ye como un centro financiero
de paso entre occidente y el
mundo árabe.
La provincia Baalbek tiene
una población de alrededor de
25,000 habitantes. Está ubicada
a 200 km al este de Beirut y su
economía es agraria. En la an-
tigüedad este santuario fenicio
fue dedicado a Baal, y declarado
por la Unesco Patrimonio de la
Humanidad en 1984.
Este pequeño país ha sido un
paso obligado entre Asia y
Europa, lo que ha generado
también grandes disputas
por su control; aquí confluyen
varias razas y religiones, que se
han enfrascado en sucesivos
conflictos bélicos.
Las playas de Beirut, aunque son sitios
turísticos, se hallan contaminadas. Sin
embargo, tienen paisajes diversos, como
playas rocosas, de arena y acantilados.
El clima mediterráneo también hace de
este país algo atractivo.
133