Page 127 - T17. Paises del mundo 2
P. 127
Datos importantes Personaje(s) Descripción
Instauración de la
República Islámica
(1 de abril de 1979)
Origen del nombre
del país
República Islámica
de Irán
Irán se convirtió en República Islámica cuando el pueblo aprobó
el referéndum con una elevada mayoría.
Etimología popular
De la raíz indoeuropea aryan, que significa libres, nobles (en
relación con la palabra griega áristos).
Cultura
Grupos étnicos
nómadas
La población iraní comprende kurdos y loríes, baluches,
turcomanos, bajtiares y fars. Cada etnia tiene su jan (jefe), y su
autoridad religiosa, el mulla, cuyo ámbito abarca incluso las
cuestiones jurídicas.
el norte, en la cual se halla el
monte Damavand-Qollehye
(5,675 m), altura que lo convier-
te en el punto más elevado del
país y de los desiertos. El clima
es de tipo continental árido,
con temperaturas bastante
extremas que pueden variar
según sea invierno o verano.
A orillas del mar Caspio, es de
tipo mediterráneo.
En los oasis, regados por aguas
subterráneas, se cultivan
cereales y frutas. Las costas del
mar Caspio son propicias para
cultivos tropicales y subtropi-
cales (algodón, caña de azúcar
y arroz). Las industrias mo-
dernas (petroquímica, textil
y construcción) han crecido,
pero la fabricación artesanal
de alfombras y otros tejidos
continúa siendo importante.
La economía se vio seria-
mente afectada cuando se
interrumpió la producción de
petróleo por la guerra contra
Iraq (1980-1988). Hoy en día, la
economía iraní es una mezcla
de economía planificada, sien-
do el Estado propietario de los
abundantes recursos petrolífe-
ros del país, mientras la mayor
parte de la población vive de
un sector primario autosufi-
ciente. Los sectores servicios
y comercial están representa-
dos por pequeñas empresas
privadas. Los últimos gobier-
nos han realizado reformas
para diversificar la economía
nacional y así no depender
tanto de los vaivenes del pre-
cio del petróleo en el mercado
internacional.
Mezquita del gran imán Reza,
ubicada en la ciudad de Mas-
hhad, uno de los centros reli-
giosos más importantes de los
chiitas. En realidad, más que
una mezquita es un mausoleo,
el más valioso para el pueblo
musulmán. Es un complejo
religioso sólo comparado con
la ciudad de El Vaticano.
Vista de la ciudad de Teherán, una
de las más importantes para el
pueblo islámico, además de ser el
centro económico y político del país.
En la actualidad está en proceso
de reconstrucción. La mayoría de
habitantes son chiitas.
119