Page 27 - T17. Paises del mundo 1
P. 27

Datos importantes Personaje(s) Descripción
Independencia
(10 de diciembre
de 1898)
Carlos Manuel de Céspedes,
Ignacio Agramonte, Vicente
Aguilera, Calixto García, Antonio
Maceo, Máximo Gómez, Tomás
Estrada Palma, Manuel Sanguily
y José Martí. Tomás Estrada
Palma (primer presidente electo)
Logra independizarse de España, tras una sangrienta
historia de lucha contra el colonialismo español.
Origen del nombre
del país
Cristobal Colón
Proclamación de la
Constitución (20 de
mayo de 1902).
Constitución redactada y
aprobada por
la Asamblea Constituyente
el 12 de junio de 1901
Cultura
Mestizos, negros, yoruba, congo
e taínos indígenas.
Fiestas étnicas
En un principio Colón la llamó Juana y Fernandina, pero él
mismo se refirió a ella como Cuba (Cibao o Cubao: región
montañosa) “Quisiera hoy partir para la isla de Cuba“.
Después de una lucha interna, Estados Unidos de América
interviene y ayuda a parar el combate. El presidente
Estrada aprueba la Constituyente que oficializa derechos
y deberes para el pueblo cubano y conforma leyes para
evitar abusos de Estados Unidos de América.
Predomina el cristianismo católico pero también durante
la época colonial se introdujeron diversas manifestaciones
que llegaron de África que componen los dos troncos
etnoculturales de la nacionalidad cubana.
Al hablar de tradiciones, no podemos dejar de mencionar
los bailes como el son y el guaguancó. En el siglo XX se
popularizaron el chachachá, el mambo y el danzón.
Castillo de los Tres Reyes del Morro, construido en 1589 para
salvaguardar la entrada oriental de la bahía de La Habana.
la sierra Maestra, predominan
extensas y fértiles planicies.
La caña de azúcar ocupa más
de 60% del área cultivada. El
níquel es el principal recurso
mineral exportable, además se
explota cobalto, hierro, cobre,
sal y petróleo. Aparte de la
industria azucarera, tiene fá-
bricas de cigarrillos, habanos,
El Capitolio Villa de San Cristóbal de
La Habana, edificio de arquitectura
monumental, es muy valorado, ya que su
interior guarda tesoros nacionales.
alcohol etílico (es famoso su
ron) y harina de pescado, así
como amplios recursos fores-
tales que le permiten explotar
y procesar madera. Las playas
caribeñas son aprovechadas
como recurso turístico. Los
cubanos son alegres y festi-
vos, amantes de sus raíces y
su folclore; llevan la música
en la sangre. Son excelentes
compositores, bailarines y
cantantes de diversos ritmos
con sabor caribeño e incluso
de música clásica.


























   25   26   27   28   29