Page 54 - T16. Etica
P. 54
Cada uno de los seres humanos
construye su propia identidad
por medio del intercambio con
personas de su misma cultura y
de diferentes a la suya. Así, cada
individuo va definiendo el tipo
de persona que quiere ser y la
sociedad en la que quiere vivir.
La diversidad cultural se
manifiesta por las múltiples
expresiones del lenguaje, de las
creencias religiosas, de las prácticas
del manejo de la tierra, del arte, de
la música, de la estructura social, de
la selección de los cultivos, de
la dieta y en todo número conce-
bible de otros atributos de la
sociedad humana.
Todas las culturas son
pluriculturales; es decir, se
han ido formando, y se siguen
construyendo, a partir de
los contactos entre distintas
comunidades, que aportan sus
modos de pensar, sentir y actuar.
Una cultura no evoluciona si no es
a través del contacto con
otras culturas.
La discriminación es la situación
en que un individuo o un grupo
de personas es tratada de manera
desfavorable a causa de prejuicios,
generalmente por pertenecer a
una comunidad específica o tener
características de pensamiento o
físicas diferentes. Dentro de los tipos
de discriminación se encuentran la
raza, la orientación sexual, la religión,
el rango socioeconómico, la edad y
la discapacidad. La discriminación,
en este sentido, es un acto de abuso
e injusticia que viola el derecho de la
igualdad de oportunidades.
La tolerancia es el reconocimiento
de los otros como seres humanos,
con derecho a ser aceptados en su
individualidad y diferencia. En este
sentido, ser tolerante es la máxima
expresión de respeto por los demás.
Ser tolerante no implica ser
indiferente, sino comprender y aceptar
las opiniones de otros. Por supuesto,
que esto no impide hacer críticas
razonadas ni obliga a no expresar
nuestra forma de pensar, siempre que
se realice con respeto.