Page 51 - T16. Etica
P. 51

Una probadita
de Historia
Algunos historiadores afirman que el
primer antecedente del racismo mo-
derno apareció en el siglo XV en Espa-
ña, con la ideología o doctrina de la Lim-
pieza de Sangre. Luego de la expulsión
de judíos, algunos de ellos se convirtie-
ron al catolicismo para tener las mismas
oportunidades. Con el fin de evitar esto
se crearon los Estatutos de Limpieza de
Sangre donde se establecía la investiga-
ción genealógica de las personas para
determinar si tenían sangre judía, mora
o hereje, impidiendo en estos casos el
ingreso a los colegios, posiciones milita-
res, monasterios, cabildos e Inquisición.
La ideología española de la limpieza de
sangre se aplicó también en las colonias
en América.
En la primera mitad del siglo XX surgió
en Alemania, el Nacionalsocialismo
como una ideología de superioridad de
la llamada raza blanca y dentro de ella
existía la supremacía de una hipotética
raza aria de la cual los alemanes, eran
considerados su expresión más pura.
El racismo nazi estuvo dirigido, princi-
palmente contra las personas de origen
judío y, en segundo lugar, contra las
personas pertenecientes
al pueblo gitano.
A partir del siglo XIX, la cultura
occidental desarrolló una ideología
abiertamente racista y ampliamente
aceptada para justificar la legalidad de
acciones de dominación colonial en
varias partes del mundo.
En 1929 nació Martin Luther King.
Desde muy joven tomó conciencia de
la situación de segregación social y
racial que vivían los afroamericanos de
su país, y, en especial, los de los esta-
dos sureños. Organizó y llevó a cabo
marchas por el derecho al voto, la no
discriminación y otros principios civiles
básicos. La mayoría de estos derechos
fueron promulgados en las leyes de
Estados Unidos con la aprobación del
Acta de los Derechos Civiles y el Acta
de los Derechos de Votación.
















































   49   50   51   52   53