Page 11 - T16. Etica
P. 11

manera concreta en acciones, por ejemplo, el
valor de la honestidad se manifiesta en la ac-
ción de decir la verdad. Sin embargo, hay que
aclarar que los valores dependen del contex-
to y la época histórica en donde el hombre
esté ubicado. Lo que para una comunidad
puede ser un valor, en otra es posible que no
lo sea. Este fenómeno se presenta porque en
las diversas épocas y culturas los hombres
dan un significado social a lo que conside-
ran importante; es decir, de acuerdo con sus
creencias, costumbres culturales o principios
religiosos, establecen los valores que guiarán
su camino.
Características de los valores
Hay características que hacen de los valores
algo muy preciado para los seres humanos.
Entre esos elementos se puede identificar:
el amor, la tolerancia, la justicia y el respeto.
Perdonar es el valor de los valientes. Sola-
mente aquel que es bastante fuerte para
perdonar una ofensa, sabe amar.
Mahatma Gandhi
Características Descripción
Durabilidad Hay valores que son más permanentes en el tiempo que otros.
Integralidad Los valores no son divisibles.
Flexibilidad Cambian dependiendo de las necesidades y de los individuos.
Satisfacción Generan agrado, gozo y placer en las personas que los practican.
Polaridad Todo valor tiene un contravalor; es decir, existe un opuesto para cada
uno de ellos. Por ejemplo, el contravalor del amor es el odio.
Jerarquía Los hombres organizan los valores de acuerdo con la importancia
que tienen para ellos y para la sociedad.
Trascendencia Dan sentido y significado a la vida humana y a la sociedad. Los valo-
res transcienden cuando se concretan en acciones.
Dinamismo Se transforman dependiendo de la época y de las condiciones socia-
les del momento.
Aplicabilidad Se deben evidenciar en acciones que reflejen principios del individuo.
Complejidad Requieren juicios complicados y decisiones determinantes.
169




























































   9   10   11   12   13