Page 20 - T15. Historia
P. 20

• Constantino el Grande rediseñó
la ciudad de Zoni y la llamó
Constantinopla.
• La basílica de Santa Sofía, la más
grande del imperio bizantino, fue una
mezquita y, hoy en día, es un museo.
• Los representantes de las iglesias
romana y bizantina se excomulgaron
mutuamente, se provocó el rom-
pimiento de los vínculos políticos
entre Oriente y Occidente.
Sólo para curiosos
Constantinopla fue llamada
Nueva Roma de Constantino.
El Imperio Bizantino se mantuvo
fuerte hasta 1453.
Una probadita
de
Historia
Esquilo (525 a. C. --456 a.
C.), dramaturgo griego,
creador de la tragedia
griega. En su juventud fue
testigo del desarrollo de la
democracia. Fue uno de los
“maratonianos”; luchó en las
guerras promovidas contra
los persas. Algunas de sus
obras, como Los persas y
Los siete contra Tebas, son el
resultado de sus experiencias.
De las noventa obras
que escribió, sólo se han
conservado completas siete,
entre ellas una trilogía, La
Orestíada (Agamenón,
Las coéforas y Las euménides).
Sófocles (496 a. C.- 406 a. C.)
poeta trágico de la Antigua
Grecia. Autor de obras como
Antígona o Edipo Rey. Sólo
se conservan siete tragedias
completas, las que son de
importancia capital para
el género.
Sócrates (470 a. C. - 399 a. C.)
Filósofo griego, precursor de
Platón y Aristóteles. Desde
joven llamó la atención
por la agudeza de sus
razonamientos y su facilidad
de palabra; además de
la fina ironía con la que
salpicaba sus tertulias.
Juzgado, murió a los 70
años condenado a ingerir
cicuta, por no reconocer a
los dioses atenienses y por
corromper a la juventud,
según alegaron los jueces.







































   18   19   20   21   22