Page 97 - T14. Geografia
P. 97
Respuestas
GEOGRAFÍA
1. Es una ciencia síntesis, pues estudia los espacios y fenómenos
físicos, los espacios biológicos y además sus leyes y relaciones
con el ser humano.
2. Porque se dedica a investigar la forma y transformaciones
relacionadas con el relieve, recursos naturales, clima, hidrografía y
otros aspectos físicos de las diversas zonas de la Tierra.
3. Porque aborda el estudio de los grupos humanos y su relación
con la naturaleza para transformarla.
4. Se vale de la Geología, Hidrología, Zoología, Ecología y
Antropología.
5. Se destruyen las construcciones y las cosechas de los seres
humanos.
6. Comprende los fenómenos físicos, es decir, aquellos en los que
no hay intervención del ser humano.
7. El clima, las aguas de ríos, lagos y océanos, el relieve, los suelos,
fenómenos como erupciones volcánicas y los que suceden en
la atmósfera.
8. Estudia la relación e influencia entre el medio geográfico y el
ser humano que lo habita. Así investiga la densidad y distribución
de las poblaciones, razas, religiones, idiomas, costumbres, formas
de gobierno y actividades económicas que desarrollan esos
grupos humanos en las diferentes zonas del planeta.
9. c. Planeta.
10. Es el conjunto de todos los astros, cuerpos y planetas.
11. Teoría del Big Bang.
12. Astro que tiene luz propia.
13. Sistema astronómico formado por innumerables estrellas, soles,
gas y polvo cósmico.
14. Es la ciencia que estudia el universo, los cuerpos que lo
constituyen, su formación y las leyes que rigen sus movimientos
y su evolución a través del tiempo.
15. Galileo Galilei.
16. Es la estrella más cercana a la Tierra.
17. En el clima, la temperatura, y la consecución del día y la noche.
18. Está formado por el núcleo, la fotosfera, la cromosfera y la corona.
19. Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno.
20. Júpiter.
21. Mercurio.
22. Eclipse.
23. c. Planeta.
24. Era Arcaica, era Primaria o Paleozoica, era Secundaria o
Mesozoica, era Terciaria o Cenozoica y era Cuaternaria.
25. En el Holoceno.
26. Rotación y traslación.
27. Rotación.
28. Norte, sur, oriente y occidente.
29. Línea del Ecuador.
30. Meridiano de Greenwich.
31. Las estaciones y las zonas térmicas.
32. Elevación formada por lava en las erupciones.
33. Parte sobre la cual habita el ser humano y realiza sus actividades.
34. Sima, corteza oceánica; parte inferior de la corteza terrestre, com-
puesta por silicio, magnesio y hierro. Sial, corteza continental.
Forma los continentes y está formada por silicio y aluminio.
35. Ciencia que estudia las formas y métodos para representar
la superficie terrestre.
36. La de Pangea, gran continente que al dividir se dio origen a los
otros continentes.
37. Símbolos usados en los mapas para representar fenómenos
u objetos como ríos, montañas, lagos, líneas de ferrocarril, etc.
38. Es la relación que hay entre el tamaño real de un objeto y
lo representado en el mapa. Es decir, el número de veces que
una distancia real se reduce en el gráfico.
39. Es una representación gráfica de la superficie terrestre o de una
parte de ella en un plano.
40. 41. El agua y el viento.
Formas o irregularidades que presenta la superficie de la corteza
terrestre y que conforman el paisaje.
42. Montañas, llanuras, mesetas, valles.
43. Isla: porción de tierra rodeada por agua; archipiélago: reunión
de varias islas.
44. Extensiones de tierra planas, que van hasta los 500 m de altura
sobre el nivel del mar.
45. 46. Zonas elevadas y planas. Se llaman también altiplanos o altiplanicies.
Formas de mayor elevación con diferentes formas y alturas.
Por lo general no están aisladas, sino hacen parte de cadenas
montañosas que forman una cordillera.
47. La cantidad de agua se mantiene en equilibrio en la superficie te-
rrestre. El agua sufre un proceso continuo de cambio en la natura-
leza. Es el ciclo hidrológico, muy importante para asegurar la vida
en la Tierra.
48. Capa de aire que envuelve el globo terrestre, compuesta por
diversos gases y partículas de polvo y humo. Importante para el
desarrollo y mantenimiento de la vida.
49. 51. 52. 53. Estado más permanente y estable de las condiciones atmosféricas.
50. Troposfera, estratosfera, mesosfera, ionosfera.
Cantidad de calor que hay en la atmósfera.
Peso de las masas de aire que se ejerce en todas direcciones.
Corriente de aire que se forma en la atmósfera debido a
diferencias de temperatura y presión.
54. 55. Situación de un lugar en relación con el ecuador.
Conjunto de todos los organismos que viven en un determinado
espacio vital, junto con los seres inanimados que lo pueblan.
56. Ciencia que estudia la distribución de las diferentes especies
vegetales y animales sobre la superficie de la Tierra, así como de
los actores que los crean y su relación con hechos y fenómenos
geográficos.
57. Cambio de las características físicas y biológicas del aire, el
agua y la tierra que perjudica la salud e impide la vida y
actividades de los seres vivos.
58. 59. Por el calentamiento global y el aumento de la radiación solar.
Porque los contaminantes industriales reaccionan con el vapor
de agua de las nubes y forman ácido sulfúrico y ácido nítrico.
60. Rama de la Geografía general que estudia lo relacionado con el
desarrollo humano. Analiza las formas como viven, se organizan
los seres humanos y relacionan.
61. 62. Blanca o caucásica, amarilla o mongoloide y negra.
Ciencia que estudia la población humana, su aumento o
descenso, sus características y evolución.
63. Estudia las actividades de producción, industria, transportes y
consumo de toda clase de productos agrícolas, ganaderos,
mineros, etc.
64. Natalidad: cantidad de personas que nacen;
Mortalidad: cantidad de personas que mueren.
65. Primario, secundario, terciario.
123