Page 72 - T14. Geografia
P. 72

la temperatura baja y la presión sube); tam-
bién depende de las corrientes de aire y de la
altura (la presión es menor mientras mayor es
la altura, y al contrario).
Latitud
La latitud es la situación de un lugar en relación
con la línea del Ecuador. La máxima tempera-
tura se registra en la zona tórrida o tropical. A
medida que aumenta la latitud, baja la tempe-
ratura. En las latitudes medias están las zonas
templadas y en los polos, las zonas más frías.
Altitud
La presión atmosférica disminuye con la altura.
Entre más alto está un sitio sobre el nivel del
mar, más baja es su temperatura. Por cada 200
m de altura, la temperatura disminuye en 1º C.
A mayor altura, menor temperatura y presión.
Vegetación
Donde la vegetación es más densa, aumenta
la humedad y la temperatura es regular.
Humedad
Es la cantidad de vapor de agua que contiene
el aire en un lugar. La cantidad de vapor en la
atmósfera modifica la presión del aire y, por
tanto, también el clima.
Precipitación
Es la caída de agua de la atmósfera a la Tierra
o a las fuentes de agua. No todas las nubes
producen lluvia, sólo aquellas en las que el
agua está condensada y forma gotas grandes
y pesadas. La lluvia está formada por gotas
líquidas; la nieve y el granizo son cristales
de hielo.
Los vientos
El viento es una corriente de aire que se for-
ma en la atmósfera debido a diferencias
de temperatura y presión, por ello, es un ele-
mento termodinámico del clima. En el ciclo
hidrológico, el viento se encarga de transpor-
tar la humedad marina a los continentes para
producir humedad y precipitaciones.
El viento es el movimiento hori-
zontal del aire en relación con la su-
perficie de la Tierra. La dirección del
viento se mide con el anemoscopio,
y la fuerza, con el anemómetro.
En los bosques y los lugares de vegeta-
ción densa predomina la humedad.
98


















































   70   71   72   73   74