Page 61 - T14. Geografia
P. 61

Relieve submarino
La corteza del fondo oceánico se ubica bajo
los mares y tiene accidentes como llanuras,
cordilleras, montañas muy altas, depresiones y
fosas. El relieve submarino comprende:
En la superficie y el fondo del
mar, también se pueden obser-
var diversas formas de relieve.
Dorsales oceánicas
Sistemas montañosos similares a las
cordilleras continentales. Pueden tener hasta
1 000 km de ancho y, debido a su altura, salir a
la superficie para formar islas e islotes.
Fosas
Son áreas largas y hundidas (entre 6 000
y 1 000 m de profundidad).
Plataforma continental
Es la porción del continente que está
cubierta por aguas del mar (en promedio
200 m de profundidad). Contiene variados
recursos de fauna y flora con gran
importancia para la economía de los países
a los que pertenecen.
Región abisal
Las regiones abisales son aquellas que están a
profundidades mayores de 6 000 m y pueden
llegar a los 11 000 m. La zona abisal forma las
fosas oceánicas, las fallas y los cañones.
El agua, base de la vida
en la Tierra
El agua es el elemento más abundante en la
Tierra; 70% de la superficie terrestre es agua.
Los océanos cubren 71%, es decir, tres cuartas
partes de la Tierra. En el cuarto restante están
los continentes.
Océanos
97.5%
Agua dulce
2.5%
Glaciares
68.7%
Aguas subterráneas
30.1%
Permafrost
0.8%
Aguas superficiales
y en la atmósfera
0.4%
Lagos de agua dulce
67.4%
Otros humedales
12.2%
Otros humedales
8.5%
Ríos
1.6%
Plantas y animales 0.8%
¿Cuándo se formó
el agua en la Tierra?
Al originarse el planeta el agua formaba parte
de los compuestos que había en él. Con el
tiempo, el vapor de agua pasó a la atmósfera y
el agua líquida se depositó en forma de hielo.
También ha sido muy importante desde la
aparición de la vida y de los organismos; es
decir, de los seres vivos.
87
































   59   60   61   62   63