Page 48 - T14. Geografia
P. 48
Tectónica de placas
Se basa en la teoría de la expansión de los
fondos oceánicos y la de la deriva continen-
tal. La corteza que forma la superficie de la
Tierra no es una capa continua, sino dividida.
La litosfera se divide en placas con un espe-
sor aproximado de 150 km, que mantienen
un movimiento continuo y forman la corteza
continental y la de los océanos. En sus bordes
se presenta gran actividad sísmica.
Según esta teoría, por el choque de placas
se han formado grandes fosas como las que
existen en el océano Pacífico (fosa de Minda-
nao, de las Marianas, etc.) de gran actividad
sísmica. Europa meridional se formó por un
choque de las placas africana y euroasiática; la
cordillera del Himalaya, por la indoaustraliana
con la euroasiática; la Sierra Madre Occidental
y Sierra Madre Oriental, por la de Cocos y la
norteamericana. La península Arábiga se sepa-
ra de África; y la de California de E.U. debido a
la falla de San Andrés.
Sólo para curiosos
Las rocas se clasifican según su
origen en:
Ígneas o primarias: formadas al
fundirse y enfriarse un metal.
Sedimentarias o secundarias:
formadas por acumulación de
sedimentos (fragmentos de rocas
desintegradas por el agua, el viento
o el calor que se acumulan y forman
otras rocas).
Metamórficas: están a gran profun-
didad bajo enormes presiones y al-
tas temperaturas, se forman a partir
de rocas ígneas y sedimentarias.
Fosa oceánica
Cadena volcánica
Zona de subducción
Corteza terrestre
Zona oceánica
Litosfera continental
74