Page 16 - T12. Educacion sexual
P. 16
Sólo para curiosos
Un embarazo in vitro consiste en
la fecundación del óvulo por un
espermatozoide fuera del cuerpo
de la madre. Una vez fecundado
(el zigoto) se transfiere al útero de
la madre para que se dé inicio al
embarazo.
Adelantos científicos
Louise Brown, la primera “bebé probeta“
del mundo, tiene hoy dos pequeñas hijas.
Ella nació después de que sus padres inten-
taron sin éxito concebir de manera natural,
porque una obstrucción en las trompas de
Falopio de su madre dificultó la tarea. Así que
se valieron de la ciencia para embarazarse y
desde entonces la práctica, que venía gestán-
dose desde 1966, tomó fuerza y se extendió
por el mundo.
A partir del nacimiento de Louise Brown, en
Inglaterra, se han clonado animales y se han
producido embriones libres de enfermedades
hereditarias.
La portada del
diario Evening News
invitaba a conocer al
primer ‘superbebé’ .
164
Gabrielle Falloppio (1523-1562)
Médico y anatomista italiano que des-
cubrió en el cuerpo de la mujer dos
estructuras anatómicas huecas de 12 cm
de largo, que reciben, en su honor, el
nombre de trompas de Falopio.
Revista Nature (1869)
Es una de las más antiguas y famosas revis-
tas científicas. Su actual redactor es Philip
Campbell y ya se puede encontrar en la web.
Tiene artículos como la primera observación
de los rayos X, el descubrimiento del electrón
o la primera evidencia fósil del origen de los
humanos en África. En 2008 publicó un repor-
taje sobre los primeros 30 años de vida de la
primera niña nacida in vitro.