Page 12 - T9. Biología
P. 12

Louis Pasteur (1822-1895),
químico francés cuyos
descubrimientos tuvieron
enorme importancia en
diversos campos de las
ciencias, sobre todo en la
química y microbiología.
A él se le debe el proceso
llamado pasteurización, que
en la actualidad garantiza
la seguridad de numerosos
productos alimenticios.
Con múltiples experimen-
tos refutó la teoría de la ge-
neración espontánea.
Antoine-Henri Becquerel
(1852-1908), físico francés
que descubrió la radioacti-
vidad y refutó la teoría del
origen extraterrestre de
la vida.
4
El origen de la vida según Oparin-Haldane
Hace aproximadamente 5 000 millones de años se formó el
sistema solar. Tiempo después, la Tierra se rodeó de una atmós-
fera constituida por hidrógeno y helio, la cual fue sustituida por
otra de vapor de agua, hidrógeno, metano, amoníaco y dióxido
de carbono; gases de la atmósfera inicial provenientes de
erupciones volcánicas. Estos elementos aunados a las diferen-
tes manifestaciones de energía como: las descargas eléctricas,
rayos ultravioleta y otros elementos radioactivos, interactuaron
por millones de años cayendo al mar y formando compuestos
orgánicos como azúcares, lípidos y proteínas. A todo esto se le
llamó “caldo primitivo”, del cual surgió la vida.
Origen de
la vida
Atmósfera
primitiva Meteoritos
Moléculas
orgánicas
Organismo
procariota
ancestral
Eucariota
ancestral
Bacterias
fotosintéticas
Bacterias
aerobias
Cloroplastos Mitocondrias
Vegetales
Protistas Animales Hongos
Alexander Oparin (1894-1980), biólogo
y bioquímico soviético, graduado en la
Universidad de Moscú en 1917. En 1924
desarrolló la primera teoría coherente
acerca del origen de la vida en la Tierra,
que consiste en una evolución química
constante de las moléculas de carbono
en lo que llamó “caldo primitivo“ .







































   10   11   12   13   14