Page 12 - T7 Literatura
P. 12
Un texto dramático
tiene acotacio-nes,
es decir, indica-
ciones sobre ele-
mentos escénicos:
comportamiento
de los perso-
najes, decorados,
etcétera.
Los textos teatrales se escriben para ser
representados. La representación teatral incorpora
elementos que recrean el juego de ficción-realidad.
Géneros mayores
Dramática. Comprende las obras en las que desa-
parece el narrador y sólo aparecen los personajes
que hablan entre sí. La forma del discurso que
caracteriza al género dramático es el diálogo.
Épica. Narra las hazañas de un héroe o de un
pueblo con la finalidad de exaltar los valores
de una nación o lugar. Son mitos, leyendas y
otros relatos en prosa o en verso.
132
Lírica. Poesía que expresa sentimientos y
emociones íntimos del poeta respecto a
un ser o un objeto. Puede ser en verso o en
prosa. En ella predomina la función expresiva
del lenguaje.
Narrativa. Relato de hechos reales o imagina-
rios donde un narrador cuenta una historia en
un tiempo y un espacio determinados.
Se escribe en prosa. Dentro de la narrativa
encontramos las novelas, cuya forma es
extensa, y los cuentos, que son más cortos.
Géneros menores
Oratoria. Discurso en voz alta para convencer
o persuadir a un auditorio.
Ensayo. Escrito, generalmente breve, que trata
de cualquier materia sin pretensión de agotar
el tema y donde el autor expresa su opinión.
Fábula. Es un relato breve, a veces escrito en
verso. Los personajes suelen ser animales con
cualidades humanas.
Leyenda. Relato de hechos fantásticos basa-
do en hechos reales. Generalmente han sido
transmitidas de generación en generación,
casi siempre de forma oral. Con el paso del
tiempo han experimentado supresiones, aña-
didos o modificaciones.
Las fábulas siempre concluyen con una enseñanza
o moraleja que deja una lección para la vida.