Page 48 - T6 Quimica
P. 48

El gas resultante, bajo la influencia de la gra-
vitación, comenzaría a formar agrupamientos
que finalmente se condensarían para consti-
tuir las galaxias y las estrellas del universo ac-
tual. Pero los ingredientes con los que empe-
zarían su vida las estrellas serían exactamente
los preparados en los tres primeros minutos.
El hidrógeno y el helio son los elementos más
abundantes en el Universo, pues entre los dos
forman casi 99.9% de todos los átomos y casi
99% de la masa del Universo.
Otros elementos
químicos
Se ha comprobado que todas las estrellas
(incluido el Sol) tienen aproximadamente la
misma abundancia de hidrógeno y de helio,
seguidos de silicio, magnesio, hierro y alu-
minio. Esto indica que la abundancia de los
elementos presentes en la superficie de la
Tierra, comparados con los observados en las
estrellas, es completamente diferente.
En el caso de las estrellas frías (con temperatu-
ras menores de 2,000º C) se verifica que entre
las mismas existen sensibles diferencias en la
presencia de carbono, nitrógeno y oxígeno.
En ocasiones, las estrellas sufren cambios vio-
lentos y expulsan parte de sus capas exterio-
res a su espacio circundante; en esas circuns-
tancias, producen los elementos químicos que
siguen al hierro y terminan en el uranio.
En el interior del
Sol se producen
reacciones en las
que los átomos
de hidrógeno
se transforman
en helio.
100
Lo encuentras en...
El hidrógeno constituye
90% de todos los astros
que observamos en el
Universo.
El oxígeno, el carbono
y el nitrógeno son
1.8% de toda la
materia cósmica.
El helio forma 8%
de los astros.
El hierro, el aluminio, el
azufre, el plomo y to-
dos los demás elemen-
tos representan el 0.2%
restante.
Sólo para curiosos
Las estrellas frías más lumino-
sas son las supergigantes rojas,
como Antares y Betelgeuse.









































   46   47   48   49   50