Page 54 - Mecanica
P. 54
El tercer concepto es la relación de la velocidad de giro de
una rueda con respecto a otra; a esto se le llama relación de
transmisión y se representa con la letra “i”. Esta relación de
transmisión nos indica cuántas vueltas gira una rueda con respecto
a otra. La rueda a la que aplicamos fuerza se llama elemento motriz,
y la rueda a la cual se transmite esa fuerza se llama elemento
conducido. Para visualizarlo, piensa en un triciclo: el elemento
motriz es la rueda delantera, la que pedaleamos, mientras que el
elemento conducido son las ruedas traseras, las que “arrastramos”.
Para calcular la relación de transmisión, usaremos la fórmula
siguiente:
número de vueltas del elemento conducido
i =
número de vueltas del elemento motriz
Donde:
• i = relación de transmisión.
Volvamos al ejemplo del triciclo. Si la rueda delantera (elemento
motriz) da 5 vueltas por minuto, y la rueda trasera (elemento
conducido) da 20 vueltas por minuto, el cálculo se la relación sería:
20
i= por tanto i=4
5
Esto significa que la rueda conducida gira 4 veces más que la
motriz, lo cual nos revela que la rueda motriz es más grande que
la conducida. Si las ruedas tienen el mismo tamaño, como en una
bicicleta para adultos, esta operación dará como resultado 1; si
el resultado es una cantidad menor a 1, se deberá a que la rueda
motriz es más pequeña que la conducida.
¿Para qué nos sirve esta información? Aunque depende del caso,
existen tres situaciones básicas:
• La relación de transmisión nos da un número mayor a uno:
significa que la velocidad del elemento conducido es mayor, pero
su fuerza es menor.
52