Page 11 - T1. Matematicas
P. 11

Sólo para curiosos
Se dice que la lógica de la
representación gráfica de cada
uno de los símbolos emplea-
dos para designar los números
arábigos se encuentra en el
número de ángulos que cada
uno de éstos tiene. De esta
manera, el número 1 tiene
un ángulo, el 2 dos ángulos y
así, sucesivamente. El cero no
posee ángulos.
Reglas para la representación
de los números romanos
1. Si a la derecha de una cifra colocas una
igual o menor, el valor de la primera queda
aumentado con el de la segunda:
así XV corresponde a X + V = 10 + 5 = 15.
Arábigos
Romanos
1
I
5
V
10
X
50
L
100
C
500
D
1000
M
2. Si colocas la letra I a la izquierda de V o
X, se le resta 1.
Si colocas la letra X a la izquierda de L o C,
se le resta 10.
Si colocas la letra C a la izquierda de D o M,
se le resta 100.
Así IX corresponde a X - I = 10 - 1 = 9.
3. Nunca se puede repetir una misma letra
más de tres veces seguidas a la derecha
de una cifra mayor, ni más de una a la iz-
quierda de otra mayor.
Así 700 no se escribe CCCM, sino DCC.
Así 4 no se escribe IIII, sino IV.
Así 90 no se escribe LXXXX, sino XC.
4. Si entre dos cifras encuentras una menor,
ésta restará su valor a la que le sigue:
Así XIX corresponde a 19.
5. El valor de cada uno de los números roma-
nos queda multiplicado por mil por tantas
rayas horizontales tenga éste en su parte
superior. Así V corresponde a 5 000.
3











































   9   10   11   12   13