Page 46 - Armaturobot
P. 46
digitalWrite(mdr,LOW);
delay(500);
}
La primera parte, donde se encuentran
los digitalWrite, indica que los dos
motores se encontrarán apagados.
Se les da un tiempo de espera de un
segundo y posteriormente, para hacer
el giro, los motores se activarán durante
un segundo y medio. Después, los
motores volverán a apagarse.
Pero si lo dejamos así, nuestro robot
podría chocar contra la pared al dar
la vuelta. Aumentemos un poco la
distancia: en lugar de 10, démosle
15 cm. Así, la primera parte del if
quedaría así:
if(distancia<15) {
Ahora que has visto cómo puede dar
la vuelta, ¡es hora de jugar! Cambia los
tiempos y gira hacia los otros lados,
buscando la mejor manera de que tu
robot haga lo que tú desees.
Con esto, termina nuestro curso,
durante el cual logramos abarcar
muchísimos temas, que espero
que hayan despertado tu interés
en algunos campos.
Los ejercicios anteriores te permitirán
manejar tu robot como quieras para que
realice todas las tareas que imagines,
pero sobre todo, te brindarán un
mejor entendimiento de la plataforma
para que puedas realizar proyectos
asombrosos. Para darte una idea de
todo lo que puedes llegar a hacer con
Arduino, busca en Internet la frase
“mejores proyectos con Arduino”. Se
te revelará el inmenso mundo que
acabas de descubrir: y que, gracias a
este curso, ya cuentas con las bases
suficientes para desarrollar cualquiera
de estos proyectos.
Después de aprender a controlar
tu robot, es posible que quieras
modificarlo según tus gustos. Puedes
hacer la prueba con otro tipo de ruedas,
o quizá hasta armar otro robot con un
material diferente.
44