Page 72 - TOMO5
P. 72

“El Gran Arquitecto del Universo hizo al hombre con dos orejas y una boca; para que escuche el doble
de lo que habla”. Proverbio chino
Capítulo 8
7 Mantener tanto el humor
como la calma
Si pierde la paciencia y su entrecejo
se frunce, si suspira porque lo que
dice el otro lo importuna, si se mue-
ve nervioso en su asiento, no estará
dejando llegar las ondas comunica-
tivas. El que escucha con atención
saca provecho. Es la ley del equili-
brista: si se concentra llega, gana, si
se impacienta, cae y pierde.
8 Evitar críticas y discusio-
nes innecesarias
En todo concepto o idea general,
hay detalles accesorios que no tie-
nen que ver con el tema pero que se
prestan a interpretaciones persona-
les. Sabemos que puede haber una
interpretación por cada persona, o
sea: infinitas. No objete algo que no
es fundamental, no critique ni pon-
ga en tela de juicio pareceres o pun-
tos de vista meramente personales,
y gane en obtener otra mirada dis-
tinta de la suya.
9 Formular preguntas
Quien interroga sobre algún as-
pecto de lo dicho por el otro le
demuestra que lo ha escuchado,
que comprende la dirección de su
discurso y que, como lo valora, no
quiere dejar un punto oscuro que
le haga perder la savia de lo que
sigue. Eso halaga al otro, y cuando
más a gusto esté más y mejor se
brindará. Si usted sabe hacer pre-
guntas atinadas y oportunas ten-
drá una visión más completa del
aporte ajeno y habrá cerrado el día
con ganancia.
10 No hablar mientras el otro
lo hace
Trate de hablarle a un amigo mien-
tras escucha el noticiero de una ra-
dio, y luego intente repetir qué dijo
el periodista o locutor. La corriente
de la comunicación es un intercam-
bio que funciona por alternancia.
Escuche cuando deba hacerlo; hable
cuando se le requiera. Es un orden
que lleva al cielo.
Y recuerde: su tiempo se incre-
menta cuando lo usa incorporando
la experiencia o la idea de otro. La
atención que brinda es una mone-
da, así de valiosa, que usted deja
caer en una fuente de los deseos
que devuelve mil por uno.
BIBLIOGRAFÍA
– Casale, Mario: Saber escuchar, Buenos Aires, En Plenitud, 2004.
– Davis, Keith: Comportamiento humano en el trabajo, México, McGraw-Hill, 2003.
– Marroquín Pérez, Manuel y Aurelio Villa Sánchez: La comunicación interpersonal: mediación y estra-
tegia para su desarrollo, Madrid, Mensajero, 1995.
– Mora Vanegas, Carlos: La importancia de saber escuchar, Bogotá, GestioPolis, 2008.
70































   70   71   72   73   74