Page 77 - TOMO4
P. 77

“El triunfo no está en vencer siempre, sino en nunca desanimarse”. Napoleón Bonaparte
El camino del logro
Existe una teoría para la motivación
laboral en pos de objetivos llamada
”del path/goal”. Path, en inglés, sig-
nifica ”sendero”, ”vía”, ”senda”; y
goal, ”meta”, ”objetivo final”.
Dice Eduardo Soto, explicando
la teoría del path/goal: “Las perso-
nas de la organización emitirán una
conducta eficiente cuando tengan
la expectativa de que a través de su
conducta de elevado rendimiento
o buena calidad (path) conseguirán
sus objetivos personales (goal): sala-
rio más elevado, ascenso, etc. A la
inversa, si el rendimiento o la calidad
no se perciben como medio para
conseguir objetivos personales, el
rendimiento o la calidad serán más
bajos”.
De tal forma, y siguiendo con el
razonamiento de Soto, que ha tra-
bajado intensamente estos aspectos
de la vida laboral, puede decirse que
alguien (un líder) logra buenos ren-
dimientos laborales de otro en tanto
perciba:
– Que un determinado compor-
tamiento da como resultado altos
rendimientos.
– Que ese elevado rendimiento lo
conducirá a conseguir los objetivos
que desea.
– Que dichos objetivos son también
anhelados por ese ”otro”.
Sobre este conjunto de elemen-
tos se apoya un líder para favorecer
en su equipo las conductas más fun-
cionales al resultado final y al grupo.
Cuenta para ello con tres instrumen-
tos: motivar, premiar y castigar.
Motivar
Ya hemos visto que el líder utiliza
básicamente la persuasión para lo-
grar no solo que el equipo funcione,
sino para extraer lo más valioso de
cada integrante. Y si la mejor mane-
ra de motivar a otro es que ese otro
vea la misma motivación en quien
la transmite, el líder exhibirá su pro-
pio entusiasmo respecto de logros a
alcanzar y las retribuciones que ese
logro proporcionará.
Pero hay tres elementos internos
(propios del individuo) que se con-
jugan para que la motivación apa-
rezca: el deseo, la factibilidad y el
compromiso.
El primero está vinculado con la
necesidad de las personas de obte-
ner logros, de tener éxito, sean estos
de tipo material o espiritual, o am-
bos de forma combinada.
La factibilidad se refiere a la cer-
teza que tengamos de que ese ob-
jetivo buscado no es imposible. Si
estamos convencidos de antemano
de que marchamos hacia una meta
inalcanzable, no tendremos ningún
interés en emprender el camino.
Finalmente, el compromiso se re-
laciona con la comprensión que la
mayoría de las personas tiene res-
pecto de que nada se puede obte-
ner en la vida si no se pone algo de
uno mismo en la búsqueda.
Premiar, castigar, actualizar
75




















   75   76   77   78   79