Page 21 - TOMO4
P. 21
“Liderar es crear un mundo al que las personas deseen pertenecer”. Gilles Pajou
La globalización económica y co-
mercial exige hoy a las empresas al-
tísimos niveles de competitividad en
los que la eficacia, la disposición, el
compromiso y la creatividad de sus
trabajadores se transforman en un
factor determinante. La antigua la-
bor del jefe, que se limitaba a con-
trolar y transmitir órdenes, se ha-
vuelto inservible para afrontar tales
desafíos. Y el líder surge como una
figura imprescindible.
Capacidades del líder
Los líderes, a diferencia de los jefes,
son personas hábiles para lograr que
una determinada visión sea incorpo-
rada por el grupo como propia, lo
cual hace cambiar radicalmente la
relación de poder con sus subordi-
nados. Respecto de ese poder, exis-
ten cuatro factores que determinan
su ejercicio:
Las cualidades
Cuando el grupo decide aceptar por
voluntad propia la orientación del lí-
der, son las diferentes cualidades de
este las que determinan el modo en
que se despliega el poder. Cada líder
ejerce la autoridad en consonancia
con sus cualidades relevantes, y esa
relación de mando se instaura como
natural para el grupo.
El reparto de poder
Si bien siempre será el líder quien
concentre la mayor porción de poder,
no existe en el grupo una relación de
sometimiento pleno, como ocurría
en tiempos pasados con el jefe. To-
dos y cada uno de los miembros en
particular conservan cuotas de poder
y decisión, enriqueciendo sobrema-
nera el funcionamiento del conjunto.
Siempre “dos cabezas piensan
mejor que una”. Pero si por su pro-
pio peso y por una autoridad natural
es el líder quien toma la decisión fi-
nal, la puja se neutraliza.
La capacidad para influir
El valor relevante de un líder es la
capacidad que tiene para influir so-
bre la conducta del grupo o de sus
integrantes, sin utilizar la coacción.
Napoleón Bonaparte era el Empera-
dor de Francia, pero en las campa-
ñas militares sus soldados lo seguían
ciegamente sin que el corso debie-
ra emplear su descomunal poder.
Amaban y admiraban a su líder por-
que Napoleón convencía y predica-
ba con su propia conducta.
En lo estrictamente laboral, solo
un líder puede sacar del grupo
ese “plus” de sacrificio y compro-
miso que no entregaría con otra
conducción.
Los valores morales
Solo quienes sean capaces de predi-
car con el ejemplo alcanzarán la talla
de líderes. Todo conductor natural
debe ser un militante de los valores
morales y éticos; únicamente a par-
tir de ahí podrá incitar a su grupo
El líder que hay en usted
19