Page 53 - TOMO3
P. 53
“Ya sea en nuestra vida personal o profesional, nuestros gestos nos traicionan”. Joseph Messinger
capacidad de entender e influir en
los demás”.
Posturas, gestos, formas de mirar,
etc., llegan hasta nuestros seme-
jantes en pocos segundos y le brin-
dan una información que, si bien es
subconsciente, tiene tanta riqueza
como no podríamos transmitir en
horas de conversación.
Como ya hemos apuntado en
otro capítulo, el 55% de la informa-
ción que le brindamos a una perso-
na en el curso de un encuentro la
proporciona nuestro cuerpo.
No en vano nuestros padres y
maestros nos decían: “¡Párate de-
recho!”. El gran orador griego De-
móstenes, dicen, podía hablar horas
sin que se alterase una arruga de su
toga. Su posición transmitía enton-
ces solidez, firmeza. Y así convencía.
Dones e instrumentos
La Programación Neurolingüística,
una rama de la psicología que estu-
dia la conducta humana a partir de
la comunicación, ha divido a las per-
sonas en tres categorías según sus
características dominantes:
Visuales
Son aquellas que piensan y se comuni-
can preponderantemente con imáge-
nes. Actúan y analizan rápidamente,
a la velocidad de la imagen. Necesitan
ver en cada instante los movimientos
de su interlocutor, por lo cual nunca
se sitúan muy cerca de él.
Cenestésicas
Son las personas que se mueven, juz-
gan e interpretan utilizando el filtro
de los sentimientos. Actúan y pien-
san lentamente, se dejan llevar por el
tacto y el olfato, y proponen siempre
la mayor cercanía con el otro.
Posturas, mensajes no verbales
No te creo nada
“Un mentiroso ocupará más tiempo
haciendo gestos con sus manos; puede
rascarse el cuerpo o jugar con algún ob-
jeto… Apretará sus labios en señal de
que su boca tiene información retenida.
El gesto se vuelve más revelador si chu-
pa sus labios y además traga saliva…”.
David Navarro Martínez
Auditivas
Se caracterizan por usar el oído como
factor principal en la comunicación.
Les atrae el sonido de las palabras,
por lo cual suelen ser conversadores
que brindan mucha información. Se
sitúan a una distancia que les per-
mita escuchar bien a su contertulio.
En cualquiera de los tres casos, las
frases que escogen durante el pro-
ceso comunicativo nos brindarán las
pistas necesarias para que podamos
clasificarlos. “Ya lo veo claro” o “no
alcanzo a verlo”, entre otras expre-
siones por el estilo, revelarán a una
persona visual. “Me sonó extraño”,
51