Page 108 - TOMO3
P. 108
"Gasta siempre una moneda menos de lo que ganes". Cesare Cantú
Capítulo 12
pecto de la adquisición de bienes
de consumo suele desembocar en
una adicción de nuestros tiempos:
la adicción a las compras. En inglés
lo llaman shopaholic y es, sin duda,
toda una advertencia de cómo es-
tamos viviendo en estos tiempos.
Hace diez años la psicología le puso
tal nombre a esta enfermedad. No
bastó con nombrarla y definirla para
que el comportamiento menguara,
sino todo lo contrario.
Está creciendo la cantidad de per-
sonas que aplacan sus frustraciones
o depresiones comprando. “Se tra-
ta claramente de una perturbación,
y reconocerla como tal solo puede
tener beneficios”, explica Helga
Dittmar, psicóloga, experta en com-
portamiento por la Universidad de
Sussex, Gran Bretaña.
El comprador compulsivo se ve
impelido a comprar, busca el placer
de poseer un objeto, y en ese impul-
so termina gastando más de lo que
puede. Esta conducta a la larga le
trae problemas, porque se mete en
deudas y créditos innecesarios y di-
fíciles de afrontar. El círculo se cierra
porque, una vez adquirido el objeto,
este pierde interés y no verá la hora
de salir de compras de nuevo para
hallar otro foco de interés.
Tal vez le parezca que este es un
problema típicamente femenino. Sin
embargo, según estudios del profe-
sor Lorrin Koran, docente de psiquia-
tría en la Universidad de Stanford,
en los Estados Unidos, esta compul-
sión a comprar puede afectar a am-
bos sexos por igual. En el análisis de
las conductas de estos verdaderos
adictos, el “dinero electrónico” sur-
ge como clave de la tentación.
Según Koran, esta adicción se ini-
cia a partir de los 20 años, cuando las
personas obtienen su primer trabajo,
así como su primera tarjeta de crédito.
Pero aunque usted no se conside-
re un adicto a las compras, no podrá
negar que el uso racional de la tarje-
ta de crédito es un tema que lo pre-
ocupa, ya que pasa a ser una de las
claves de la buena administración de
los gastos personales.
Está demostrado que las personas
que usan tarjetas de crédito gastan
entre un 20% y un 30% más que
si lo hicieran en efectivo. ¿Es usted
uno de ellos?
BIBLIOGRAFÍA
– Aparicio Pérez, Trinidad: La administración del dinero en la pareja, Madrid, Puelva salud, 2009.
– Castellano Requena, Vicente: Ajuste de cuentas. Cómo controlar con éxito tu economía familiar,
Madrid, Aguilar, 2008
– Gallardo, Antonio: "Control de la economía familiar", consultado en www.mujeractual.com en
el 2009.
– Lazear Gould, John P. y Edward P.: Teoría microeconómica, México, Fondo de Cultura Económica, 2008.
– Martínez, Sergio Manuel Jesús: Consejos para una administración de la economía familiar eficiente.
La fórmula de la felicidad, Buenos Aires, Economía 21, 2008.
– Robbins, Lionel: Ensayo sobre la naturaleza y significación de la ciencia económica, México, Fondo
de Cultura Económica, 1944.
106