Page 64 - TOMO2
P. 64
“La memoria se acrecienta usando y aprovechándose de ella”. Juan Luis Vives
Capítulo 7
Colección de ejercicios fáciles que
ayudarán a entrenar su memoria:
– Mire una película atentamente
y luego explíquele el argumento a
algún amigo que no la haya visto.
– Haga las cuentas mentalmente
en el supermercado y luego compá-
relas con el recibo.
– Cuando atienda el teléfono, in-
tente recordar la voz de quien llama.
Luego, en el curso del día, trate de
memorizar su nombre y rostro. Al
final del día escriba el nombre de
todas las personas que llamaron y
relacione mentalmente sus caras.
– Cuando entre en un cuarto lle-
no de gente, trate de estimar rápi-
damente cuántas personas hay a su
derecha y cuántas a su izquierda.
Para evitar las “lagunas”
Esos olvidos que ya parecen ser par-
te de su vida pueden ser combatidos
con esta serie de trucos:
– Un truco para expandir la me-
moria de trabajo: segmentar la in-
formación. Para recordar un número
de nueve dígitos, divídalo en grupos
de tres.
– Reconozca qué tipo de memo-
ria tiene más desarrollada. Si es la
visual, piense en imágenes. Si es la
auditiva, repita para sí lo que se de-
sea recordar.
– Utilice varias vías para recuperar
la información. Cuando olvide una
palabra, recurra a un sinónimo. Los
crucigramas y juegos de letras ayu-
dan a agilizar la mente.
El sistema de eslabones
Es uno de los modelos más sencillos
para poder memorizar, por ejemplo,
una larga lista de objetos. Funciona
por interacción. Si va al supermercado
y debe comprar leche, carne, naranjas
y un par de lentes para el sol, imagi-
ne entonces que dentro del envase de
leche hay un trozo de carne, pero la
carne tiene olor a naranjas y que el co-
lor anaranjado es el que prevalece en
un par de anteojos para sol. El eslabo-
namiento de un producto con el otro,
a través de una “secuencia fílmica” lo
irá llevando sin esfuerzo de producto
en producto, hasta una lista cercana a
los veinte objetos.
BIBLIOGRAFÍA
– Atkinson, William: El supremo poder, Barcelona, Feliú y Susanna, 1926.
– Eco, Umberto: El nombre de la rosa, Buenos Aires, Lumen/De la Flor, 1985.
– Gieco, León: “La memoria“, Buenos Aires, Bandidos rurales, 2001.
– Habib, M.: Bases neurológicas de la conducta, Barcelona, Masson, 1994.
– Jagot, Paul C.: La memoria, Buenos Aires, Tor, 1938.
– Jelin, Elizabeth: Los trabajos de la memoria, México, Siglo XXI, 2002.
62