Page 32 - TOMO2
P. 32
“No hay lugar tan estrecho donde no se pueda elevar el pensamiento”. Séneca
Capítulo 3
Escribe Conde Pastor: “El pensa-
miento implica una actividad global
del sistema cognitivo con interven-
ción de los mecanismos de memoria,
atención, procesos de comprensión,
aprendizaje, etc. Es una experiencia
interna e intrasubjetiva”.
Un elemento fundamental que
interviene en todo proceso huma-
no de pensamiento es el ensayo
de prueba y error. Pudimos haber
recorrido las tres etapas anteriores
satisfactoriamente, al menos para
nosotros, pero eso no significa que
el resultado en verdad sea bueno.
Como dijimos, la base de com-
probación de nuestra línea de acción
estará siempre en las experiencias
conocidas, nuestras o de otros. Pero
puede ocurrir que para el problema
en cuestión no contemos con ningu-
na situación práctica conocida. En
dicho caso trabajaremos sobre hipó-
tesis, sobre situaciones abstractas, y
emplearemos soluciones que nunca
han sido probadas en la realidad.
Siempre que le sea posible, piense
con detenimiento: dude, solo como
método, de la primera respuesta.
A pensar se aprende, y quien
aprende, gana.
“Quien no quiere pensar
es un fanático;
quien no puede pensar
es un idiota;
quien no osa pensar
es un cobarde”.
Sir Francis Bacon
BIBLIOGRAFÍA
– Besant, Annie: El poder del pensamiento, Buenos Aires, Kier, 1974.
– Conde Pastor, Monserrat: ¿Qué es y cómo funciona el pensamiento?, Madrid, Saludalia Interactiva, 2002.
– De Bono, Edward: Seis sombreros para pensar, Buenos Aires, Granica, 1985.
– Emerson, Ralph W.: Normas mentales, Buenos Aires, Tor, 1944.
– Ford, Henry: Edison, Buenos Aires, Tor, 1944.
– Mardel, Orison S.: El poder del pensamiento, Barcelona, Parera, 1922.
30