Page 103 - TOMO2
P. 103
“Una idea fija parece grande, no por serlo, sino por llenar todo un cerebro”. Jacinto Benavente
la gente es tímida a la hora de ex-
presar en voz alta la mayor provo-
cación que pasa por su mente. Pero
si la dice precedida de “Po”, suele
sentirse menos expuesta.
Para guiarnos en la búsqueda
de las mejores provocaciones, De
Bono da una serie de métodos: las
provocaciones recibidas de otros, la
inversión, la huida, el pensamiento
deseante o el absurdo.
– La inversión consiste en mirar
cómo se hacen las cosas y hacer
exactamente lo opuesto.
– La huida se basa en eliminar
algún rasgo de la realidad que nor-
malmente damos por supuesto.
– El pensamiento deseante está
basado en las fantasías, en verda-
deros sueños, que a veces podemos
llevar a la realidad.
En la firma Du Pont organizaron
una reunión para decidir cómo se
controlaría un nuevo producto. Da-
vid Tanner presentó una provoca-
ción: Po: le vendemos el producto
a la competencia. Esta provocación
resultó en una manera nueva de tra-
tar el producto y redujo los tiempos
en su desarrollo.
Intente usted establecer una pro-
vocación ante un problema cotidia-
no: no logro comunicarme con mi
jefe.
Po: voy a quedarme sin hablar du-
rante diez días.
No tenga temor a expresar frases
de este estilo. No significa que las
vaya a concretar o que vayan a su-
ceder. Es un simple juego para desa-
rrollar nuevos puntos de vista.
Y en cuanto al método de las pa-
labras aleatorias, también tiene una
aplicación rápida y sencilla en la vida
cotidiana.
Pensamiento lateral
Presuponiendo
A pesar de que, con frecuencia, no so-
mos conscientes de ello, nuestra mente,
al tratar de resolver un problema, no
solo utiliza modelos rígidos de clasifica-
ción de información, sino que presupo-
ne cuestiones vinculadas con lo cultural.
Si nos dicen “Imaginemos que Dios…”,
es muy improbable que concibamos a la
figura divina con apariencia femenina,
pese a que se supone que Su imagen
está reflejada en la esencia humana.
Las entradas aleatorias pueden
ser palabras o imágenes. Algunas
técnicas para obtener palabras alea-
torias que deben ser sustantivas son:
– Poner en una bolsa muchas pa-
labras escritas en papelitos y sacar
una al azar ante cada situación.
– Abrir un diccionario o un perió-
dico en una página cualquiera y es-
coger una palabra.
– Cortar fotos de revistas y ar-
mar tarjetas que puedan ser usadas
como imágenes aleatorias.
101