Page 100 - TOMO2
P. 100
“El trabajo del pensamiento se parece a la perforación de un pozo: el agua es turbia al principio,
pero luego se clarifica”. Proverbio chino
Capítulo 12
Las técnicas
Edward De Bono, que desarrolló
este novedoso concepto allá por la
década de 1960, ha ido diseñando
diferentes técnicas que ayudan a
disparar el pensamiento lateral. En-
tre ellas se encuentran:
La provocación
Ante un problema al que no le en-
cuentre salida, proponga una alterna-
tiva disparatada, fuera de lo común,
hasta absurda. Analizarla como solu-
ción lo ubicará en un escenario nuevo
en el que, seguramente, se encontra-
rá con situaciones y consecuencias
diferentes. Alguna de estas nuevas
perspectivas le mostrará algún res-
quicio de entrada que no había visto
antes. Penetre por él y hallará sende-
ros y aproximaciones invisibles que no
observaba cuando empezó su análisis.
La palabra aleatoria
Elija al azar algún objeto de los que
le rodean, o alguna palabra, y vincú-
lelos con el problema a resolver. La
asociación entre el problema y el ob-
jeto (o la palabra), lo conducirá a otro
objeto o palabra. Ya tiene un nuevo
significado que lo obligará a mirar el
problema desde otro costado. Con-
tinúe asociando y vinculando nuevos
objetos o palabras relacionados con
las flamantes significaciones; llegará
el momento en que un acercamiento
tan diferente como impensado que-
dará ante sus ojos.
La distorsión
Este recurso se basa en distorsionar,
agigantar, exagerar algún elemento
del entorno del problema. Por ejem-
plo: si no pago esta semana la deu-
da con un acreedor seré condenado
a cadena perpetua, o inclusive a la
horca. ¿De qué manera me libro de
la muerte? El escenario dejó de ser
la deuda (mi problema) y pasó a ser
la supervivencia. La distorsión exa-
gerada de un elemento pondrá al
resto en perspectivas diferentes, sa-
cándonos del círculo vicioso. Si esa
distorsión no lo llevó a ninguna par-
te, pruebe con otro elemento; algu-
no le mostrará una salida creativa.
Un ejemplo de la realidad: en la
década de 1990, muchas empresas
periodísticas de Europa se pregunta-
ban de qué manera sobrevivirían los
periódicos ante la evidente merma
en las ventas que les ocasionaba in-
ternet. Una de ellas decidió utilizar
la distorsión, exagerando un ele-
mento: si el cliente se niega a pagar,
debemos darle el periódico gratis.
Cuando percibieron que si regala-
ban el producto aumentarían enor-
memente el tiraje, y recogerían una
gran cantidad de publicidad, encon-
traron la solución.
Ejemplos
De Bono inventó un término, “Po”,
para aclarar que el concepto si-
guiente es una provocación. Lo hizo
porque advirtió que, por lo general,
98