Page 10 - Impreso
P. 10
El objeto básico de este Gran Diccionario de Sinónimos y Antónimos es hacer
llegar al público lector un amplio panorama de términos que incluyén tanto el léxico
perteneciente al español estándar reunido en el Diccionario de la Real Acadamia
Española como nuevas palabras surgidas de las ciencias y la tecnología, así como el
americanismos que son o bien producto de la capacidad creativa y elástica propia
de la lengua, o bien términos pertenecientes al español clásico que han mantenido
su vigencia en Hispanoamérica.
Por esto hemos diseñado una metodología simple que facilite el acceso al diccionario
a cualquier tipo de público, tanto especializado como no especializado.
La voz de entrada organiza la red sinónimos que responden a un criterio decreciente
a su grado de literalidad. Cuando la voz posee más una acepción, los sinónimos
para cada acepción se encontrarán separados por plecas // que separan campos
semánticos específicos.
En primer lugar, figuran aquellos términos que mantienen una relación de sinónimia
directa o cercana a la voz de entrada. Por ejempo, en el caso perspectiva, los primeros
sinónimos (paisaje, panorama) corresponden a términos concretos. Los sinónimos que
siguen se encuentra separados por plecas //, lo que indica otra acepción del término
(Paisaje, panorama. // Aspecto, óptica, punto de vista. // Expectativa, esperanza. ) y
correspoden sinónimos más lejanos o de mayor abstracción que los primeros.
En segundo lugar, la inclusión de americanismos se distingue por la abreviatura
Amér: que encabeza la lista de sinónimos de la voz de entrada.
En cuanto a los anónimos las referencias se hacen en letra cursiva y la marca
•, y reponden a la organización seguida para los sinónimos. Así, para la entrada
Halagar (Adular, lisonjear, alabar. // Agradar, consentir, gustar, deleitar satisfacer,
complacer. // Agasajar, festejar, obsequiar, regalar, cortejar. • Criticar, vituaperar,
despreciar, insultar. // Desagradar, desdeñar, castigar.), el primer grupo de antónimos
corresponde a la primera acepción del término y el segundo grupo, separado por
plecas, se refiere a la segunda acepción de la palabra menos literal que la primera.
Voz de entrada,
organiza la red de
sinónimos.
Radiar Brillar, centellear, rutilar, resplan-
decer, refulgir, reflejar, coruscar, irradiar,
lucir, destellar, fosforecer, emitir. // Trans-
mitir, difundir, divulgar, publicar, notificar.
• Oscurecer, empañar. // Silenciar.
Plecas que
separan
sinónimos u
antónimos e
indican otra
acepción del
termino.
Punto y letra en cursiva,
que hacen referencia a los
antónimos.